sábado, 20 de febrero de 2021

EL ESCRITOR

 

 

I

El escritor se quedó en silencio.

Se había despertado con ganas de comer sándwiches de miga primavera: lechuga tomate queso y jamón.

Antes había leído sobre la gravedad y había escuchado el tema que hace Don Bunker. Había enloquecido en el baño creyendo ser él.

Antes había estado hablando sobre ocupaciones y cosas aburridas, sólo por querer contactarse con otro.

Después había vuelto a escuchar esa misma canción, y recordó que antes había creído que reconocer algo conocido le daba mucha satisfacción.

Había tenido calor y las manos hirviendo. Sus palmas se habían revuelto en el agua.

Ahora escuchaba atento el punteo.

 

II

Transpiró. Es verano. Desde hace unas horas es verano.

Está con la boca cerrada mientras sigue teniendo calor.

En silencio se acerca a la ventana y ve cómo brillan las luces de navidad.

Los autos pasan, el calefactor hace ruido piloto, y nada se le viene a la cabeza. Espera atento la aparición de alguna idea.

Revisa el teléfono esperando alguna sugerencia, desea que le cuenten alguna historia, que le pidan; ilusiona ponerse a copiar.

Corre la cortina, los sweaters están amontonados en un costado.

Abre las ventanas.

Sale al patio, riega el malvón.

Mira a los lados y el piso blanco liso de nieve. Sólo unos trajes naranja a lo lejos. Nada más. Un campo cristalino y estridente. La Antártida o un desierto blanco.

Arriba está celeste grisáceo, y el sol pasa entre las dos tonalidades. No llega a ser lo amarillo que es.

Está quieto, tiene unas hojas en la mano, las sostiene tan suave que caen. Desciende en su búsqueda y ve que sus pies comienzan a derretir ese suelo blanco nieve, se hunde despacio, se da cuenta, también, que ya no lo sostiene. Se da cuenta que para escribir necesita que algo le pase. Se da cuenta que la palabra también se escribe después de decir alguna primera cosa para hacer referencia a que se repite esa primera, pero no le importa nada de nada. El escritor quisiera olvidarse de todo, o solo cantar, quisiera saltarse las reglas, desconocer y no volver a recordar.

Después de hundido escribe que el suelo no lo sostiene, etcétera.


Que algo le pase significa venírsele encima o chupado por un océano, bajo la superficie que lo inunda ahora que el agua le llega a la nariz.

 

III

Otra vez, pero otro tema, ahora suenan las algas al pasar y también recuerda otra melodía de Don y vuelve a jugar a que es él, entonces aparecen las cámaras que lo filman, porque ya lo consiguió.

Y ahora lo buscan.

Escribe historias desde el fondo, es escritor, cantante y guitarrista y las cámaras lo captan.  

 

IV

No poder escribir fue lo más grave, una boca cerrada llenándose lento a montones de palabras comidas.

En los buenos tiempos, se desvanecía ante sus propios ojos, para volverse frío abierto y amplio, llano, inmenso, se dejaba crecer y volvía a desaparecer.

Iba y volvía, salía al patio, a la vereda, admiraba el malvón. Se miraba la nariz, cada detalle con detenimiento.

Se miraba al espejo.

Perdía el tiempo.

En la otra cuadra construían una casa. En la otra cuadra había dos conociéndose.

El escritor creía que el romanticismo o que la compotera, o que las papas fritas. Le daba lo mismo.

 

V

Ah, el escritor.

Despoblado. Un monte sin árboles. Raso de cielo. Grande y fértil, hectáreas de potencia vegetal.

 

VI

Las luces de navidad siguen titilando como de costumbre.

En la madrugada el escritor se despierta con una historia entre medio.

Se levanta con esmero y entusiasmo, se prepara, va al baño, se mira se lava los dientes se lava la cara se lava las manos se lava los pies.

Es verano, piensa, apaga el calefactor y sale a buscar frescura.

Por fin, como hizo la madrugada anterior, come duraznos en almíbar.

Por fin, enuncia el escritor, por fin.

Lleva unos duraznos a la mesa y escribe.

Después, llama Epitelial a su poema.

 

 

Su piel es suave

Natural y sencillo,

Cuando le paso la lengua sigo creyendo:

Suave de acá hasta acá.

 

Sus curvas esconden un misterio giratorio.

Un revés que da vuelta.

Mi lengua se entrelaza en el metal plateado [1] y su carne tierna.

Duraznos. Almíbar.

 

 

Y el escritor vuelve a mirar a los costados y vuelve el desierto blanco y los trajes naranja que se ven a lo lejos amontonados de a tres o cuatro.

Está sobresalido del frío que hay. Congelado todo para afuera.

Entra al iglú.


Mira por la ventana y ve que las hojas que acaba de escribir quedaron ahí y buscan entrelazarse con el suelo blanco que las introduce, que las hace homogéneas a su trasparencia.

El escritor sale con el mismo esmero con el que se despertó.

Corre entre el viento gris celeste e indiferente, agarra las hojas que chorrean. Entra y las transcribe en el hogar primaveral.

Sale al patio y riega el malvón.

Un termómetro se ensancha y se comprime.

Y el escritor descubre que quiere nadar. 

 

 

 

 







Dibujo: Luciana Gamberini 

 

El agua sostiene cuando el escritor hace la plancha, lo envuelve cuando baja al fondo. Su boca se seca de tanta humedad que hay fuera y quisiera tragar.



 

[1] Un arito en una oreja, una cuchara abriendo un durazno en dos.

 

martes, 16 de febrero de 2021

ENTRE LAS 6 Y LAS 7 DE LA MAÑANA

 

 

En casa estamos haciendo espacio. 

Descubrí ayer, que si pongo la mesita entre el mueble y la mesa de luz, como si estuvieran pensadas las medidas de la silla y de la cama con esas dos cosas juntas, hubiera sido milimétricamente calcula para que un 15 de febrero las hubiera colocado unidas y hubiera mirado las estrellas como el mono que descubrió que podía agarrar la banana con un palo. O algo así quizás haya sido en una pelea al agarrar un hueso para potenciar fuerzas contra otro mono. O la primer mano y el mensaje, los primeros trazos.

Yo antes escribía de un modo indescifrable, era todo tan rápido pensaba que escribir y concretamente hacer eran la misma cosa pero también me gustaba alejarme de las cosas y deformarlas y estar sola y escuchar mezcla de grillos pájaros y más. Ninguna voz, ningún auto, uuu uuu uuu ¿sabés que pájaro es?

Jorge está volviendo, alma que apareció y despertó un día, él a este mundo, él que abrió por primera vez los ojos que empezó a ver por primera vez las hojas moverse y se asombró por eso, y desde ahí en adelante, café tango familia sillón, un año nuevo y todo inmenso nuevamente.

Hoy manuel se levantó temprano y se fue a estudiar. Silvestre se despertó y le di la teta mientras pensaba en ese momento que del día que de la noche se hace el día, cómo emerge la luz por detrás en la ventana, alrededor se puebla de un naranja que es el mismo al del naranja con los ojos cerrados al sol. O no es el mismo porque los ojos.

Manzanas verdades y una pera sobre la mesa.

viernes, 12 de febrero de 2021

CASA O CLAROMECÓ

 

I

A esta casa la hizo mi papá cuando era chica. Era donde veraneábamos, después, naturalmente me la fui adueñando.

A lo mejor mi papa la hizo para mí. Es práctica, un poco chica, por eso el mehari es un ambiente más entre los arboles del costado.

Al lado está Fiyingo, un viejo de noventa y pico que todavía sube escaleras y arregla techos. En la esquina está Leo y Tomi, los Heim, en el invierno hacen sonar la motosierra, ahora cocinan panes rellenos, y están buenísimos.

A la mañana el sol entra por el patio, la ventana de la cocina tiene un postigo macizo. A la tarde da por el frente, la vereda es pasto y las calles de tierra.

En la mesa hay de todo, dos teléfonos cargándose  mate  pava un mouse, dos costureros, un libro, una camisa, dos botellas de agua, llora Silvestre, eso también sobre la mesa y suena la estanciera de Leo, todo repleto.

Además, una mezcla de lo que hay en toda casa de veraneo, más las cosas que estaban en el departamento de Bahía. Recién haciendo cambio de muebles, saqué afuera una estufita eléctrica y una mesa plegable.

 

En el piso papá hizo un diseño de cemento alisado con colores verdes y dorados, además tiene rayas que se parecen a las nervaduras de las hojas, estar acá adentro también se parece a estar en el bosque.

 

II

Ahora acá al lado llegó uno a lo de Fiyingo a pedirle la escalera, Martínez   Martínez, varias veces hasta que escuchó y le hizo que sí, sentí un movimiento de ramas.

 

III

Qué bien viene acomodar, vaciar, renovar.

Es como crear lunes de mañana, como el blanco o el celeste clarito.

Refrescante.

jueves, 11 de febrero de 2021

HABITACIÓN 107 B

 

Humedad 


lluvia

es canto de palomas con máquinas de control con un pip regular y constante

ruedas metálicas sobre el suelo

ascensores que se abren que se cierran con voces desconocidas y también conocidas, que pasan como bocinas que suenan que se dirigen a alguien pero no a mí

gente con paciencia con menos paciencia pasos apurados se abren y se cierran puertas


color blanco o grisceleste

suenan timbres llamando enfermeras que hacen loop con suero limpiar medicación 


¿los pensamientos son nubes  

                                   que se van

                                          son nubes negras y espesas

                                                 son nubes plomo?

                                                        son nubes de lluvia de agua de lágrimas de pis y caca de porquerías que no sé por qué se meten en un cuerpo de un alma clara que se ríe y evita llorar pero cómo se hace cuando se inunda de 

                                                        un cuerpo de un alma que no puede correr, ni caminar ni sentarse 

                            o son nubes puras limpias livianas gaseosas apenas traslúcidas

                                 o por eso acá estamos 


                                    mamá quedate tranquila 

camas y hospital y qué buenos son los médicos y a ese le debemos un montón de regalos de besos y abrazos y a las enfermeras, qué buenas son eugenia y marina y gisela son un amor. 


mañana, que el espacio sea de canto de pájaros y el mar amplio profundo y azul

      

lunes, 1 de febrero de 2021

FIN DE SEMANA LARGO

 



Viernes

A la noche dormimos con las ventanas abiertas, tipo 6 Silvestre me llama y le doy la teta, entra un naranja flúor, pongo los postigos y cierro la puerta que da al patio sino el sol recalienta todo. Esa es mi rutina en estos días de profundo verano.

Renuevo el agua de la pelopincho, me doy un baño. Vecinos de recambio del costado llaman augusto a su bebé, antes estuvo simón que cumplió un año y no se podía creer la cantidad de gente que se juntó en ese departamentito.

Estar en el patio tiene su parte divertida, la otra vez en navidad escuché una anécdota que me hizo reír, tenía ganas de acotar algo pero no daba. Me suele pasar, y ya me he reído o me he dado vuelta y no ha sido un gesto atinado, ha causado una especie de incomodidad como este pretérito perfecto compuesto que es un poco hincha, lo mismo que esos poemas que escribí tan abierta y sin sentido para que no se pudiera leer ahí ninguna verdad.


Sábado  

Abro el blog. Me dan ganas de hacer una poda, como un acto de jardinería dar forma a los textos. Leí lo que escribí en “cumplirías años”, y reviví un poco esa sensación que tuve de vos. Será que el poema se arma con ladrillos de sensaciones que quedan ahí para poder habitar. Entrar y salir.  

De si nos pasaba algo de verdad nunca hablamos, todo estaba envuelto en cartas y poesía, clases que tomábamos de a dos, fines de semana que viajaba para allá o para acá. Y siempre igual, podíamos estar en la misma habitación o en la misma cama, o sentados pegados.

Nos decíamos amigos, amigos íntimos, amigos amantes, necesarios, indivisibles. También nos decíamos madre y nos saludábamos para el día de la madre,  creíamos que uno había creado al otro.

Lo conocí en lo de Maura, llegué y estaba ahí sentado en uno de esos sillones gigantes, los sillones eran como camas rosas acolchonadas donde podías acomodarte de muchas formas, entonces hice eso, me acomodé y empezamos a preguntarnos las primeras cosas. Él tenía zapatillas topper.

Le decía “capo” a mi primer novio, a los demás mucha bola no les dio. Una vez lo invité a lo de Javi y me dijo que para qué iba a ir, para conocer a alguien le respondí, pero no le pareció.

Escribimos un montón de veces las palabras amor y coger.


En sus canciones y ese pizarrón todo escrito, buscaba pruebas, algún código o mensaje oculto. A veces encontraba un virginia en sus poesías, o frases que yo había dicho.

Era más fácil besarse con otra persona, no sé.

Y lo miré muchas veces dormido al lado en el otro colchón, y estuvimos horas y días juntos en departamentos, en baños, en bosques, en playas, en colectivos, en autos, sentados a la mesa, por las calles, en patios, en hamacas, en lagunas, en hoteles, en casas propias, casas  ajenas, en un montón de lugares pero es como si hubieran faltado más.

Tengo un altar hecho de recuerdos, cada tanto lo visito.


Domingo

Mucho calor, pero me salva la pelopincho y mirar las flores del malvón.

Fiebre y cansancio.


Lunes

Es temprano, parece lluvia pero es el movimiento de las hojas. También suena un silbido esporádico hecho de viento y ranuras en la puerta.

lunes, 4 de enero de 2021

PERSONAS QUE ESCRIBEN

 

Me muero de ganas de escribir pero también de comer un sándwich de queso tomate de comer un sándwich con enorme pan pebete, ni siquiera aguanto calentarlo, también, porque comer y escribir tienen para mi esa similitud.

Me acuerdo de las primeras cosas que escribí en la pieza de mi mamá y papá, las ventanas largas de dos aguas y lluvia, se veía un helecho y las demás plantas del patio y en el techo de la galería las gotas amplificando el volumen y entonces yo escribía lo que me pasaba con una amiga pero no se notaba.

Creo que tenía doce, era el mismo momento en el que usaba una campera azul que no me sacaba de encima, tenía algo de traje protector como si tuviera repelente o fuera un suave plush,  también un impermeable.

Estaba en 6to.

Mi mama había hecho un asiento con una lata de veinte litros, y entonces yo guardaba los papeles de lo que comía, una especie de tesoro secreto, todas golosinas deliciosas. Me gustaban mucho los bon o bon, los alfajores, unas galletitas de coco que venían en un paquete turquesa o lila, porque unas eran de coco y otras de vainilla. Me gustaban mucho como ese buzo rojo que era de un outlet de mar del plata, de un algodón espeso y duradero.


Ahora podría hacer unos mates y calentar un sándwich lento para que el queso se derrita pero que el tomate quede casi fresco, ahora me inunda una paciencia                   puedo salir y mirar el cielo y pensar que estoy bien acá, y que ese sentimiento de tener esta y muchas otras vidas más se vuelve tenue y difuso.


Ahora se viene una tormenta, de esas de mar, que son más grises o estoy en el mar y por eso la tormenta es de mar. Casi que voy a la plaza pero me quedé pensando que por ahí venias de visita.

sábado, 19 de diciembre de 2020

PERO

 

En verdad yo cantaría

tocaría la guitarra, el bajo

la batería, también instrumentos de viento

y todo lo que sea bailar y hacer el baile


Pero escribo 

quitar peros o agregarlos


martes, 17 de noviembre de 2020

NI UNA MENOS 2020

 

Nuestros hijos son varones

Nuestros hermanos

Tíos

Padres

Primos varones

Nuestros amigos


¿Naturaleza y amor

Naturaleza y respeto?


¿Puede la cultura ser motivo de violación?

Mucha información poca información

Medios de comunicación repitiendo noticias

Vos y yo discutiendo si es un problema de género o de nutrición

  Sí es cada gesto acto pequeño chiquito cercano

      O es qué

         ¿Grandes manipulaciones?


¿Naturaleza y amor

Naturaleza y respeto?


Ninguna verdad a flote más que la muerte mejor muerte es la que aparece la que nace de dentro o de la imprevisible casualidad de los hechos





jueves, 12 de noviembre de 2020

EN EL MISMO DÍA

 

Oie que couisa mais linda mais llena de gracia

Casi verano 

Vereda 

Barrio

Sonido de grillos 

Autos que pasan tosquilla debajo aceleración acentuada 

Ladridos pájaros de los últimos

Bocinas que se podria escribir en un pentagrama

Luces encendidas y aún azul en el cielo

Niños en bici 

Un día que parece tan único pronto se olvida para pasar a ser otro que es tan único de vuelta y así hasta que 

llegar a un día que es único como los dias


VEO

 Sol

Lluvia finita

Cordel 

Dos broches





domingo, 8 de noviembre de 2020

¡Ey!


Acá vengo a ver si me escribis 

y cada vez digo qué copado sería si viera un mail tuyo 

y me hace seguir esperando y más alto el qué lindo si al dia siguiente veo los mails y pienso qué copado sería si viera un mail tuyo




lunes, 19 de octubre de 2020

SILVESTRE

9 de septiembre de 2020

4:34 am

Nacimos


Días que son matices

no grises sino soleados

y nublados de noches iluminados

porque tu presencia conciencia las horas dormidas de otra vida que era sin vos

domingo, 6 de septiembre de 2020

A PARTIR DE AHORA ANTES DE PARIR

 

Me di cuenta que desdehoyelahora que es hoy hasta el momento de parir de dar a luz de tener familia un hijo un otro un otro que cuidar que estar atenta que ya no eterna sola que otro o que conmigo o que no sé porque nuevo, pero sí otra cosa a la de ahora diferente inédita. 

Estuve leyendo al grupo del taller de ecos trazados. Recordé bahia. Hoy también habia recordado bahia cuando me desperté con un olor al que se sentia cuando santiago o después ana limpiaban el pasillo del ascensor del piso 6 o del 11 c.


Qué. 

Qué ramificada la vida cuando qué hermosa inabarcable qué extensa.

jueves, 23 de julio de 2020

EL RESTO SON CONFUSIONES


qué saludable el idioma de la música
qué otro lenguaje es asi de mundial y saludable

el silencio

lunes, 20 de julio de 2020

CÓMO ES



quién puede decir acabadamente qué es enamorarse, el amor. y sin embargo vos sabes exactamente cómo es. borro la palabra es imaginariamente, o sea que mejor y sin embargo vos sabes exactamente cómo.

La poesía y el amor tendrian que ser lo mismo. Es algo exacto de mil formas. 


ASÍ


Una experiencia poética de la escuela
por qué no
pura sorpresa
puro descubrimiento

espacios libres
puertas abiertas
espacio mucho espacio
silencios

poco

menos es más

puertas abiertas y ventanas abiertas
para que vengas cuando quieras
para que hablemos de tal tema porque el tema insiste y te intriga
que puedas escribir sobre el tema, que puedas integrrogar, comparar, ver diferencias

Así, sin seguros que te dejen encerrado, sin ridiculez
espacios sujetos conceptos
descomprimidos
deseosos
gaseosos
con ganas

Y si es obligatorio que sea tener vivienda y alimento
y si es impartida que sea por vos, tu familia y quienes trabajamos en una escuela
y si es que te buscamos que sea porque hay una llama que se ve a punto de florecer
y si es que sea así sí

Como lo que leí recién. Buscar la canción, buscar Buscar la canción. 

sábado, 18 de julio de 2020

LO LEI EN


La verdadera revolución es esparcirse en el espacio
y eso no lo dije yo
lo lei en un libro 
que se llama Revolución de las flores 
Revolución de las flores
Revolución de las flores

Dice que la cosa es 
no pensar que es equivocación
nada es equivocación
no no hay equivocación

Me nombraron referente socio afectivo
Me nombraron referente socio afectivo
y eso no lo dije yo 
lo lei en Zarate love
Instagram Zarate love
Me nombraron referente socio afectivo
de una escuela de Zarate
y eso a mi me dio esperanza 
y eso a  mi me da esperanza

Y eso no lo dije yo
o ahora si lo digo yo
lo lei en 

SIMPLE


Te doy tranquilidad
qué más hay que esperar
no hay nada que hacer
sólo hay que estar

Luego nacerá
la necesidad
no hay porqué hacer
un hoyo que tapar

Manuel ayer me dijo
que un economista
reactiva la economia
creando puestos de trabajo
hacer un pozo
y...
después taparlo

Pero también
quizás
haya algo funcional
o más funcional
para nuestro estar

No hay porqué hacer
un hoyo que tapar

Sólo hay que estar
luego nacerá la necesidad

sábado, 7 de diciembre de 2019

TENGO FARINGITIS Y SACO CONCLUSIONES


Acá los pajaritos a pleno y también grillos que me sorprenden son las diez de mañana. Y pienso en la lentitud y en la acción. Quién nos marca el rítmo.
Ayer vi un documental emocionante. Uno en que juntan por unos minutos a refugiados y europeos. Mirarse por min 4 minutos y ya está ya sos hermana hermano.
Los galglios también trabajan a pleno cuando hay un virus que ataca. Suena autoritario. ¿La resistencia encarna algo autoritario? O combate como defensa. Hoy Clemente publicó algo muy bueno. Algo sobre las bases de la comunicación que enjendra la necesidad de saberse cambiando de opinión. Sino es imposición por claro que sea. ¿O es demasiado?
Ya me parece que si nos enlentecemos si reducimos y si nos ponemos fuertes para no dejar pasar virus... confusiones que atentan contra el sistema la vida tu día.

El video de esa experiencia de encuentro fue guau.
Se encontraron vínculos.

jueves, 21 de noviembre de 2019


Parece que empieza a pasar que ya está pasando que rueda el libreto de 'el cuento de la criada', vi la serie, hay un libro una película.
Que nos lo muestran como intuición idea u orden. Que todos tenemos netflix.

Acabo de ver la noticia donde dice que Daniela chilena joven artista callejera fue violada y colgada matada en unas rejas de una plaza. Casi la escena que vi un montón de veces. Los ojos avisaban y los de ese traje ejecutaban la muerte.
Empiezo a dudar de lo imposible de lo que para mi hace te diría un rato, creia imposible.

La voz de este texto es muy mía pero es de cosas que vemos que vemes. Siiiiii lo hago a propósito. Porque es necesario que nos pongamos nervios. Hace falta frenar lo que parece que el mundo repite. ¿La humanidad es eso que somos desde siempre? ¿Hubo un momento una organización un algo que fuera mejor?

¿Hay algún mecanismo que funcione?


Saber eso.

También vi una entrevista a Evo, pero se enojaba todo el tiempo y el otro parecia que solo estaba hablando haciéndole preguntas.


viernes, 15 de noviembre de 2019

EN BOLIVIA GOLPE DE ESTADO


Lei en una historeta: "como si fuera 1492" Cómo si fuera desde cuándo. Unos siempre pensaron que el otro hacia mal no era así o mejor así, ese deseo de imponer. Nos hemos armado un armatoste un socotroco de laberinto al pedo. Queda peor decir al pedo ya sé. Pero no lo saco. Esos son truenos o es la estanciera de leo en la esquina. Ahora ya hace un mini ratito que me di cuenta que fueron truenos. Cantan los pajaritos como alerta tormenta o quizás invitan a juntarse hay convocatoria. 

domingo, 27 de octubre de 2019

SOBRE ENTENDIDO


Yo quería poner una nota adentro del sobre.
En verdad mientras me bañaba y me preparo para ir a votar.
Me vino este texto que les digo.
Yo iba a poner un mensaje con el voto a esos rostros
Quieren saber qué pensamos 
Quieren recibir que es lo que quiere el pueblo
Pero casi que o son o se hacen esquivan sin delicadeza.

Me da un poco de asco. Las instuticiones me dan un poco de eso que saben taaan bien lo que hay que hacer con el otro.

Estoy entendiendo lo del uniforme.

DOMINGO A ELECCIÓN


Yo no entiendo demasiado de política es lo que iba a decir. Pero en realidad después pensé en cuánto se tarda en poner acentos y hablar más lento. Como sostener una idea para escribir y no sacudirla rompiendo el teclado.
Yo en verdad es como si no entendiera algo que no sé ni cómo llamarle.
Ayer me dijeron no hay que votar a las personas sino a las ideas a los proyectos. No sé si no hay que votar a las personas.
Hoy son las elecciones para mí es claro. Para mi bla bla bla. Recaudación distribución equitativa alimentos para toda persona humana vivienda escuelas que sean diferentes y arranca la profundidad de las ideas y el ambiente y ahí también y antes también pero primero lo básico bien básico.
A mi me gustaria y a quién no le gustaría. Y es simple saber cómo bancarnos. Qué necesitamos. Yo tengo un montón de suerte o suerte que me alcanza o me conformo con esa cantidad de suerte y quiero libertad sí eso sí libertad movilidad del cuerpo no tanta llave ni timbre ni formación. Pero esa es otra cosa o es la cosa.
Organizarse es preciso. Casi imposible si o no. Sabernos seres atravesados por la muerte también. Salir de las instituciones que nos montan un traje como chilemilitarconropaoconalmaextrahombrequelehacecreerque eso es lo que tiene que hacer y además de imponerlo o declararlo como orden usan el cuerpo y también palos y balas que traspasan y hasta muerte que traspasa vida.

Volver a estar bien es una frase super escuchada pero además es de lo más suave de lindo de peluche de sol a la mañana de que cantan los pajaritos. Cae una gota de gotera.
La gente no es tan copada toda. O es que algunas repeticiones identificaciones instituciones nos arman la cabeza.

Bueno.
A mi lo que me preocupa es la ridiculez.

Tener interlocutor es tener con quien entender se
decirse
crear
sino enojo sino no no no no. Hasta que mezclados quizas mezclado. Quizás más suave quizás el primer sentido común que es subsistencia para tener tiempo pensar crear y no querer todo para vos. Ser orientales y occidentales en su mejor expresión.
Pienso en los estudiantes de tercero y la actividad que hicimos. Ellos que son elles o que intentan pensar abierto y lo actuan y todo eso eran casi colones sino los mas imponedores de bases militares. No se si lo sacan de un juego o que pasa. Sí me cansé de poner acentos. O capaz que nuestra propuesta fue una pavada una suposición en vez de hacer una barca o canoa.

Uy.

viernes, 25 de octubre de 2019

TENGO OJOS E IMAGINACIÓN


¿Cómo podemos estar hablando de otra cosa?

Historias en redes sociales.

¿Órdenes que podrían ser desobedecidas?

¿Siempre habrá lo equivocado pero nunca tan errado?

Economia y poder.

¿La vida se opaca y pierde su profundidad?

Y porque aún con el miedo que da tanta irracionalidad, ellos salen a la calle porque son más y el tiempo de hartarse les llegó.

Mi nombre es virginia y no vivo en,  pero tengo ojos e imaginación.




martes, 22 de octubre de 2019

DICTA Y DURA


Qué es lo que le quitan a los militares policia fuerza armada
Cómo es que se roba la humanidad
Cómo se logra encarnar el odio poder odio
Qué te hicieron milico
Dónde están tus hermanos tu mamá tu papá tus hijos
Tenés amigos milico
Cómo hicieron para hacerte así
Qué consumis para aguantarte o no te hace falta nada porque te dieron algo que se metió en la sangre que te corre y te recorre en las fibras más adentro de lo adentro
Cómo es que disparás que matás que golpeás que violás que desnudás que revisás
Los cuerpos se hacen y tu pensamiento también cómo es que lograste volverte tan
Qué pensás de la existencia
Qué es para vos el amor

lunes, 7 de octubre de 2019

DECIR NADA DECIR TODO CASI LO MISMO DECIR ALGO


Un herpex nuevo
Otra vez el herpex
Otra vez de nuevo lo mismo
De vuelta
Que tengo que entender
Qué tengo que entender

Las mimas palabras
Con las mismas palabras este poema

Repeticiones porque no queda otra
Porque queda otra repeticiones

Dejarlo escrito
Estar entre quienes sienten que soy algodón y no lija que raspa también entender que la lija se lima
También entender que el algodón se seca
No olvidad que la esencia es diamante
Elegir si poner una letra o no.

lunes, 2 de septiembre de 2019

LO QUE ERA

Es triste porque ya no es como era 
y sin embargo y en consecuencia y lo que sucede es
que te agarra una cosa que te mueve, de primera a la imaginación emocionante o la necesidad de
que para que no quede vacío de qué, pide otra cosa.

lunes, 22 de julio de 2019

RECREO

 
Yo tuve una abuela que tenía un olorcito especial que no entra en ningún lado así como es.
Y pero además
conocemos el sabor de un bombón o de algo por ejemplo del bocadito marroc fel fort.

miércoles, 10 de julio de 2019

DUDA O INTUICIÓN DESEO


¿es verdad que hay lo que debe caer al fin cae porque al fin sucede? ¿es lo que vemos lentamente como duda o intuición?
o quizá que al fin las cosas encuentran su forma.
el fuego se enciende (justo, pasó)




sábado, 11 de mayo de 2019

TODO MUY LINDO PERO


Todo muy lindo Pero por otro lado fiyi musicaliza con un programa radial que dicen hay muchos mensajes hay muchos mensajes luego riennn y dicen muchas gracias vilma te mandamos un beso grande y otras cosas que empiezan a ser interesantes y después cambian rotundo... no profundizan me parece
Creo que dieron una consigna

sábado, 23 de marzo de 2019

ESC



Hola.
Hablá más lento.

Decís que esto es una nave.

Hay silencio… silencio… 
Silencio…  nadie nada.


Quiero explicar que tengo la silla corrida, algo que se cae. Como si fuera cualquier concepción que se desvanece. Algo que deja de pasar de sentir.

Simplemente nada. Un sol y una luna. Quieto. Inmenso. Comienzo nuevo.


LECHE TIBIA DE TOMAR



Me gustan las palabras, más me gustaba cuando las pronunciabas. El pasado en palabras escritas es un poco más presente que el pasado que debo reconocer. Si escribo si sólo escribo y entonces pierdo la noción del tiempo me parece que podes llamarme, que puedo verte con tu zapatillas celestes topper, o que mañana me tengo que levantar temprano para ir a cursar, o que tocan el timbre y es una vecinita que me busca para ir a jugar o que mi papá me canta un tango para dormir antes de entender yo lo que dicen las palabras o que mi mamá me dará leche tibia de tomar. 

martes, 12 de junio de 2018

ALGÚN NOMBRE



PARA algún nombre PARTE II

Acabo de leer un mail que escribió algún nombre  hace un tiempo, el téléfónó vibra. Ahora no dejo de meter cosas en el medio ¿sabes? Ese es mi método. Entendiste algo con el decir de la vibración del teléfono, es porque no tiene batería y también porque ya así estar escribiendo de todo lo que se mete y entra las bocinas que suenan. Los movimientos que pasan.
Esta letra, por ejemplo no me gusta.
lo que leí está en una carpeta que se llama INOLVIDABLES está ese sólo todavía.
Me prometí no sacar lo que me dio ímpetu.
Es muy pesada esa.
Bueno. No sé cómo hacer. Mejor no hago nada.

viernes, 23 de febrero de 2018

DE LO NUEVO

Está lloviendo bastante, gotea de muchas partes 
¿cuándo te das cuenta que te interesa? 

bastante llover 
lluvia
verano de invierno

lunes, 19 de febrero de 2018

DE CIRUELA


mamá, me quedan dos frascos de la mermelada que vos hacías
y ya no más vas a hacer frascos de mermelada, mamá



los hago yo y me acuerdo de vos

aire

jueves, 12 de octubre de 2017

CUMPLIARÍASAÑOS

Te fuiste como Spinetta, como Cerati, como la abuela y como tu hija, como el hermano de Fiyingo, como la tía. Te llevaste algo de luz que quiero recuperar, te llevaste o dejaste, pero algo hiciste. Lo que hiciste de mí, lo que no. Te quisiera ver y abrazar.

viernes, 6 de octubre de 2017

@

Esto mejor lo meto adentro de un poema
  Lo dije lo hice lo dije lo hice se hizo quedó hecho

                     Afuera en el patio corre un viento que mejor me meto
                                                                 Sigo las palabras.

jueves, 28 de septiembre de 2017

LO QUE VIO LENCIA

qué es lo que te gusta 
y qué de una música que le es propia de antesala

o cómo hacer

parayos
darse cuenta

FESTIVAL

Se parece a        lo     escuché en la radio que decían que los Beatles o los Rolling se ayudaban entre sí.

En este festival se siente eso. Lo mismo que en otros festivales como en el de poesía latinoamericana en bahiawhite.

Y mejorar y corregir porque te dije del Blog y quizás lo leas.

domingo, 24 de septiembre de 2017

claro es más o menos un lugar

así no más
no, eso no
iba a contar algo

pero cambio poesía por vida cotidiana
poesía cambia vida cotidiana
los efectos de las cosas en nosotros nos abren ventanas que a veces hay tanto viento que hay tanto viento que hay que.

sábado, 12 de agosto de 2017



¿Cómo hacer literatura de la muerte? 
12 de agosto
Hoy cumpliría años mi mamá. Hace tres meses se murió. 
Hoy se murió Micho. El mejor amigo de mi papá y de toda la familia. Parecido a Richard Gere pero más petiso y pelo lacio. De cara igual.
Estoy en el baño de mi casa. La estufa eléctrica está prendida y hace un calor más calor.
Me miro al espejo y me siento. Estoy viva. Me duele un poco la rodilla porque me la doblé y entonces la siento más. La otra sé que está pero no la siento. Es invisible porque no se hace notar.
Me siento viva y quiero una inyección de más vida. Por mi mamá por micho por mi por spinetta por todos los que vivieron y ya no. Ojalá esperara señales o creyera que desde un más allá del acá. Pero me cuesta. Más bien me miro.  Estoy callada. Tengo poco hambre. Casi nada. Tengo la boca cerrada y me siento toda. No me es indiferente. Veo el mar más profundo. Veo todo lo grande más grande lo pequeño más pequeño y Fiyingo que me trae leña y mi papá que cambia los azulejos y dice somos un papel, quiere decir somos lo efímero. Y también siento que somos lo impensable. La grandeza diamantes hermosos que necesito crecer hacer crecer. Esto va sin corregir. Es un intento de hacer literatura de la muerte. Que cuando me aparece así alivia lo que veo cuando miro y no puedo ver lo profundo y estas letras.
  Literatura. Literatura.
Este mismo texto que empieza con una impresión se corrige a continuación. Busca las palabras.
  Literatura. Literatura. 

martes, 1 de agosto de 2017

VI VER




Cuando el fuego es muy intenso entonces no se ven brasas, deslumbra a los ojos tanta intensidad. Cuando se apaga un poco se ven candentes zonas oscuras, pequeñas o grandes, débiles, pero bien prendidas también, sin hacer alarde, calladas y quietas.