martes, 20 de septiembre de 2016

¿CUERPO?


Cuerpo. Cuerpos que reclaman Funcionario andate. Cuerpos que declaran cuerpos que eligen el destino de otros cuerpos. Cuerpos que toman leche, y cuerpos que si sos pobre cuerpo que si sos normal. Cuerpo que morís extasiado, cuerpo que dormís en la calle. Cuerpos que sienten, cuerpos que explotan. Claro, cuerpos animados, cuerpos que viven y por eso sienten. Cuerpos que tienen dentro otros cuerpos. Cuerpo que llega al límite. Cuerpo que antes estaba y ya no está. Cuerpo que decía te quiero. Cuerpo que dice te quiero. Cuerpo que cumple años. Cuerpo que nace. Cuerpo que está una hora más en el trabajo. Cuerpo que se quiere ir del trabajo. Cuerpo que despierta. Cuerpo que enloquece. Nuestra casa, nuestro amparo, nuestra señal. Cuerpo.

Cuerpos que afectan.
 
Ahora quiero saber mejor lo que es un cuerpo. Jean-Luc Nancy decime qué es un cuerpo.
 
Cuerpo que se ve con una máquina. Cuerpos que producen ganglios, quistes. Cuerpos que tienen vida dentro del cuerpo, amigos y enemigos. Cuerpos que atentan contra otros. Cuerpos echados, cuerpos incorporados.
 
Cuerpos humanos, cuerpos amados, cuerpos hermanos, cuerpos abrazados.

Un contexto para el cuerpo y un texto para el cuerpo.

lunes, 12 de septiembre de 2016

HISTORIA GRUPAL 2


Nos estamos dejando en banda, del otro lado vemos a los que hacen, nosotros desde acá nos quedamos mirando. Nos piden pero no nos importa, no dicen las palabras que harían al movimiento de.
A quién culpo, a mí o al otro. La tensión.
Las cosas son las tensiones que hay en ellas.
Tendría que decir. Quién.
Acá entran un montón de situaciones. Vemos a algunos y con ellos bailamos, con ellos estamos, con ellos te atiendo te beso te acaricio te cuido te perdono. Y con otro ahí te dejo, sólo y tenés frío. No necesitás ni decirlo, lo veo, siento tu frío.
Qué pasa. ¿Qué necesitamos para acercarnos?

sábado, 10 de septiembre de 2016

HISTORIAL GRUPAL 1

Todo revive.
La planta que ayer vi para abajo, con un poco de agua y un cambio de lugar se volvió para arriba.

El mismo día vi la planta y vi lo que les voy a contar. Entonces creí que era cierto.

Ayer ese dijo: a ver yo tengo algo para contar, dame una hoja. Tengamos en cuenta que antes le había dicho que no era obligatorio estar porque él habia dicho que lo obligaban, y hacía una semana, en el encuentro anterior de los jueves,  había estado sentado en la mesa cruzado de brazos y casi sin mirarnos, y antes, todavía antes de ese día, exactamente una semana antes, en el patio, se habia quedado a los metros necesarios para ni escucharnos ni ser visto, y ayer como la planta: se movió.
No era para abajo, más vale electrizado, cruzado, ni triste, firme y de mármol.



Somos un grupo, estamos ahí estuvimos. 

Seguimos estando.
Con eso está bien.

Quizás alguien nos haga crecer, algo, que leimos, que escuchamos, que hacemos.

jueves, 1 de septiembre de 2016

QUE SE LLAME PASATIEMPO

generalmente hacía calor, mientras caminábamos mirábamos a los costados, los puestos de juegos y de venta. En uno había tableros, o cartones con agujeritos y papelitos enrollados. Todos decían algo que a mí me gustaba leer.



Dejá un mensaje
pide algún deseo dice Cerati en una canción.
Cuando vos no tenés nada o necesitás diferente
está bueno que  dejes un mensaje.

Dejá un mensaje y sacá el tuyo
o sólo sacá
o sólo poné.

Hacé algo
Ahora
vos
ya.

domingo, 21 de agosto de 2016

QUE SE LLAME ACCIDENTE



Gente en la parada de un colectivo. Uno. Uno más uno. Uno más uno, más uno. Más uno.
Luego, colectivo lleno.




Los lugares son rincones. Son espacios de propuestas.
Señas para que te quedes o te bajes.
Pero vos vas ahí.

El instante que dura lo que entra y hay olor a, gusto a.
Rápido. Una continuidad que no merma. 
Contundente. Explícito y cierto.

Se te pega a la piel y se instala durante todo.

Y ya, levantados de sí mismos por un acto que determina.

La sensación los tiene entre sus brazos, les canta, les da su leche tibia.
Se escuchan latidos a lo lejos cada vez más despacio, al fin nada que esté andando.


NOTA DE ABAJO
El colectivo de la línea 507 chocó en la esquina de la casa celeste, casi todos allí se volvieron nube.
Flotar o arder.


NOTA DE ARRIBA
-un choque, también, es un choque espiritual-

martes, 16 de agosto de 2016

POMPA



De chiquita el significado de la burbuja y después de eso creímos poder estar ahí, adentro, un micro-espacio adentro de esto más grande. Las cosas que pasaban si bien pasaban estaban ahí afuera.
Cuando fuimos más grandes aprendimos a dejar entrar al otro lado.
Las historias que puedo contar, ahora, tratan de cosas que veo, de gestos que me parecen lindos, el verdulero dándo verduras a una señora recién saliendo y en movimiento para adelante, a otra imagen que es la misma pero que ahora es de.
Cuando hace frio hay que abrigarse bien.
Una forma fase, de tierra a mar, de dentro a fuera.

OTRO ACCIDENTE





domingo, 17 de julio de 2016

MODO



Silencio. 


Es, también, determinantemente negro cuando es mimoso y se deja acariciar, o mejor, cuando viene y me busca. Es blanco hoja en blanco cuando ordeno papeles y no paro de entretenerme sin saber dónde o qué. Es gris medio entre lo que le hace de extremos usa collar con campana lila que llama y me hace llamar deseo.




martes, 12 de julio de 2016

OTRA COSA



Escribir de otra cosa. Escribir de otra cosa.

Estar escribiendo escribir otra cosa.

Estoy escribiendo otra cosa.

viernes, 8 de julio de 2016

BORDE



Por continuidad no por bloqueo.

A vos nada te para, te quieren frenar y seguís. Cuando la cosa no viene como necesitas te das las vueltas de esa fuerza in-calculada y seguís.

Y no frenás los avances por bloqueo, nada de lo que no querés que pase se atreve a proseguir.


sábado, 2 de julio de 2016

TAZA TAZA



Hace un tiempo una paloma hizo un nido en mi balcón.
La dejé estar, se tomó el tiempo, dio calor a sus crías, y cuando no fue necesaria se fue. Y cuando esas mini palomas crecieron, también.

Otra paloma pasó hoy, ésta entró al departamento sin intención.
No la vi venir y no pude con sus movimientos desesperados. Los viví violenta en su afán de libertad, no pude agarrarla ni tranquilizarla.

Entre la paloma que anidó y la paloma que evidente se equivocó hay 
un ecosistema de distancia.







lunes, 27 de junio de 2016

HOSPITALIDAD



Lalinas.

Como las lalinas del Uyuni, como las lalinas de todo el mundo, cristalinas y complejas superficies de lal.

Lalinas como el guitarrista que vi una vez en el teatro.

Lalinas muestra el mecanismo del enrosque.

Le molestaba el reloj mientras hacía la receta de licencia para mi mamá, por eso el gesto pequeño y vivaz que intentaba llevarlo hacia atrás.  Dijo Bahía Blanca es una ciudad rara, dijo venir de Buenos Aires pero que Buenos Aires lo estaba o lo había enloquecido, también que vivió en Bahía Blanca hasta los cinco, seis.


Sentado en el escritorio se hacía sombra con la mano, dijo soy zurdo y hacerse sombra con su propia mano parecía darle gracia, eso dejaba ver Lalinas en su modo de articular; por eso cambió y yo me senté frente a él.

No encontró su sello, se tranquilizó cuando le dije: ¿éste?

Aunque de pelo lacio y raya al costado, está un poco despeinado.

Le dijo a mi mamá que la conocía, y es que la había visto en otro hospital con anterioridad.

Antes de todo esto casi lo vamos a ver a su consultorio. Al fin decidimos que el clínico se encargara de todo, haciendo caso omiso a la especialidad. Para qué ver al doctor Lalinas, tan raro, todo surgió porque mi mamá no entendió lo que le dijo cuando la fue a ver. Algo así como que no trabajaba en el hospital, ese en el que estuvo con anterioridad Privado y del Sur. Ahora me doy cuenta, Lalinas es de lo público, Lalinas abajo del guardapolvo puede que tenga una Hering, no sospecho Polo o Lacoste. Quizás quede bien en una zona Tropical.

Lalinas, sos lo mejor de la sala de inmunodeprimidos.

Lalinas, partícula de mar.



Lalinas como los granulitos de lal parecés igual pero te vi lo especial.

miércoles, 15 de junio de 2016

LOVE II



L O V E 
SEGUNDA PARTE

RAIZ
El love desde la primera vez que abrí la boca y aparecí, una letra minúscula. Una fuerza poderosa se condensó en mí. Me hizo, me identificó.
¿El love tiene nombres? ¿Nombre? ¿Es alguien, algo?, o es, simplemente es. Posado en.
Pensé y recordé con cariño. De pronto la inmensidad estaba tan cerca y pequeña entre los dedos, en cualquier rincón tibio del cuerpo, pensé que nuestra naturaleza está en querer.
Elegir, nombrar, la diferencia entre todas las cosas.
Como cuando El Principito habla de la flor.



SOBRE TIERRA
No subimos el volumen ni encendimos la luz.
Sin extremos.
Ni tan lleno ni tan vacío.
Traslúcidos.
Se volvió sencillo.

CÓMO
El aprendizaje viene del lado del cuerpo.
El love empieza atolondrado. Todo suelto. Quiere estar en todos lados a la vez.
Mientras reconocemos el espacio nos hacemos la impresión de lo que es.  

A FAVOR
El love inicial inquieto y transparente. Agarrado a algo y desenganchado de algo.
El love por fin nos cubre y nos vuelve aplicados, ordenados. Abarcados, resuelve las ganas de tener.
El love se acerca y se aleja con facilidad.
El love es lo más lindo que hay, porque se mueve conloqueatodosnosgustanosdamiedonosespantanosinteresa, conloquetodossentimosynoscostóentenderoleer.
Nos une con la impaciencia de hacerse.
Cuando el love encuentra el verano es el sol mismo.
Somos lo que no estaba, y aparecimos en un mar con un ritmo que sigue y hasta hoy.
Love es acción de no fin.

ESTE ES UN CUADRO QUE NO SE QUEDA QUIETO
Querer es como un rayo y me quemé. Acá empieza, desde acá.
Dos días:
18 de enero 2015
Hace 15 años que se murió la abuela Encarnación, un día como hoy. Era de imaginar, pero no sabíamos cuándo iba a pasar.
Cuando i am LOVA parece que nunca va a llegarme o no me preocupa, el love es el movimiento de la vida, la planta que se ramifica y está tan verde a condición de la tierra que le alcanza para desplegar.

Registro 1
Ya está. El juego se había deshecho desecho o hecho al fin. Y nos habíamos quedado rechonchos mirando para otro lado.
LOVO que comió, descansó.
El LOVO quedó entre medio como quien cae de un trampolín al centro o salió como una flecha y quedó clavado.
Sigo con ganas de entender. Me rodea lejanía y mar, la piel se eleva y lo que está en la zona corazón se me sube hasta la boca y trago, no abro la boca, si abro se me escapa.

Registro 2
¿Qué más qué más?, ¿y qué más?

Registro 3
Dos pies caminan alrededor. La soledad de la cocina me abandonó con la esperanza de ser mejor.
No buscamos, no buscamos nada, es necesidad, ruidos de relojes que giran. Cualquier cosa que pase y vuelva. En lugar de achicarse nos agranda y nos engloba. Love, ¿qué serás?

Registro 4
Reviso, exploro de vuelta y me tranquilizo.
Recién empiezan las vacaciones. Teóricamente estoy en el día menos uno, es domingo de la semana anterior a la de las vacaciones en sí.
Acá hay mar, bosque y agua dulce, hay ancho y pequeño, humedad, intimidad y amplio espacio, cuando estoy en la casa los que conversan en frente llegan con su voz. Ahora llueve y hace interferencia algún pájaro o la heladera que se enciende. Las gotas caen, sueltas y pesadas, cada tanto, del techo o de alguna hoja cargada.
Me desabroché.
Imaginá el silencio natural.

Registro 5
Buscamos prolongarnos, queremos durar, no para siempre, en el instante, captar la duración presente. Pasarlo bien.
Es un experimento.
Cuando fuimos chiquitos mezclamos flores amarillas, pelotitas rojas, pasto, un poco de tierra, algún líquido, el jugo lechoso que salía de la planta que estaba en la entrada. Revolvimos y esperamos, a ver qué pasa.

Registro 6
De vuelta no me explico qué hago, me cargo como una pila que se amontona.
Estamos haciendo la prueba, con que alguno lo haga está bien, es un experimento.
En invierno y verano se distingue la temperatura, cómo sino.
Una comparación.
No hambre hasta que hambre.



19 de enero 2015
Lunes.


Me revitalizé. Es el LOVO repentino que activa el renacimiento.
El love sin espejo, selva por donde entrar.
Aventura, vegetación en frente que se hace nueva otra vez. 
Bosque y humedad verde medio.
Quiero decir que... y un poco de esa tristeza y del frío que se necesita tener.

Preciosa vida.